
QUÉ HACER EN CASO DE EMERGENCIA EN JAPÓN
Como en cualquier parte del mundo, puedes vivir una situación de emergencia, ya sea médica, un accidente, incidencias respecto al clima… Y no es agradable sea dónde sea, pero cuando estamos fuera de nuestro país, siempre hay más incertidumbre. Por ello, en este post te hablo de todos los tipos de emergencias que puedes vivir en Japón; médicas, climáticas, retrasos o cancelaciones de transporte, pérdida o robo…
1. QUÉ HACER EN JAPÓN EN CASO DE ENFERMEDAD
No hay nada peor que estar de viaje y ponerse malo. Algunas situaciones se pueden solventar con medicamentos que puedes llevar en tu equipaje o puedes acudir a una farmacia. Es probable que necesites primero una visita al médico. Por ello, es muy importante tener un seguro de viaje a Japón que incluye y tengas cubiertas todo tipo de emergencias.
Qué llevar en tu botiquín de viaje a Japón
Es importante llevar paracetamol, ibuprofeno, medicamentos para el resfriado, crema para los dolores musculares, lo necesario para hacer una cura básica como vetadine, agua oxigenada, tiritas… Si te mareas o vas a visitar los parques de atracciones es recomendable añadir al botiquín biodramine, te aconsejo también fortasec y sobres para ir al baño. En caso de que tomes una medicación con receta es aconsejable ir a tu médico de cabecera antes del viaje y explicarle que te vas a Japón y si te pueden hacer el informe en inglés. No todos los hacen, pero muchos tiran de traductor para hacerte un informa claro en caso de que necesites ir a la farmacia en Japón.
Hospitales en Japón
Es importante que si te encuentras mal o tienes fiebre, hables con tu seguro y te deriven a un hospital o centro de salud cercano. Los síntomas de fiebre suelen ser infecciones y se deberán de tratar con antibióticos (posiblemente). No dejemos pasar síntomas, por miedo a ir un hospital en Japón. Si nos encontramos mal, hay que tomar medidas.
Para encontrar hospitales en Japón es muy fácil. A través de Google maps puedes buscarlos. Siempre debes de estar en contacto con tu aseguradora. Siempre utilizo IATI SEGUROS porque además de que cubren mucho más que las otras aseguradoras, les envío un wattsapp allá donde este, y ellos me contestan al momento. Se pone en contacto contigo un médico y te indica a que centro debes acudir. Una vez en el centro, ellos se encargan de pagar la factura, tu no deberás de abonar nada.
2. QUÉ HACER EN JAPÓN EN CASO DE ROBO O PÉRDIDA DE OBJETOS
Japón es un país con mucha seguridad y nunca me han robado nada. La tasa por hurtos es bajísima, por lo que no es uno de los motivos más preocupantes. No obstante, siempre puede ocurrir. Además, perder algo siempre produce estrés, sobre todo si se trata de algún documento importante. Yo mismo me olvidé el bolso con toda mi documentación un día en el metro. Y para estos casos es importante saber que hacer.
Si pierdes algo en un tren/metro o en algún lugar dentro de una estación de tren o metro, tienes que ir a la oficina de objetos perdidos de esa línea. El jefe de estación te podrá decir en qué estación se encuentra. Una vez allí, deberás rellenar un papel explicando dónde lo perdiste y la hora aproximada. Además, debes dejar detallado como era el objeto que has perdido. Detállalo lo máximo posible. Si pierdes un bolso, detalla el color, si tiene un cierre plateado etc… Dejarás tus datos y en cuanto lo encuentren se pondrán en contacto contigo.
Cuando se pierde algo en el tren o en el metro, lo más común es que nadie toque nada y el revisor, al final del servicio, lo encuentre. Por lo general, nadie toca nada. En caso de que alguien lo coja, es para llevarlo a la oficina de objetos perdidos.
Si la pérdida ocurre en un centro comercial el proceso es el mismo. Acércate hasta la oficina de objetos perdidos del centro comercial y rellena un papel explicando dónde lo has perdido e incluyendo una descripción detallada del artículo. En la gran mayoría de ocasiones, los artículos perdidos se entregan a la oficina de objetos perdidos y puedes recuperarlos rápidamente. En algunas ocasiones, los objetos se entregan al Koban u oficina de policía de barrio más cercana.
Si pierdes algo por la calle, la mejor opción es ir a un Koban, una oficina de la policía de barrio. Allí tienes que poner una denuncia de pérdida de artículo llamada ishitsu todoke y seguir los mismos pasos que en los casos anteriores.
No obstante, debes tener en cuenta que hay artículos más importantes que otros. Y no es lo mismo perder una mochila que no tiene objetos importantes, un jersey, un anillo… que perder tu pasaporte o tarjeta de crédito.
Si pierdes las tarjetas de crédito, lo primero que tienes que hacer es llamar al número de emergencias de tu banco para cancelarlas. O conectarte a tu APP del móvil (si la tienes) para bloquearla y notificar el incidente. Así evitarás que alguien haga un uso indebido de ellas. Luego debes ir al Koban a poner la denuncia de pérdida.
Si pierdes el pasaporte tendrás que poner una denuncia en el Koban para poder ir luego a tu embajada y conseguir un pasaporte de emergencia nuevo.
Pero te repito, que en Japón los hurtos o robos no son habituales, pero en caso de que te roben directamente el bolso/mochila etc… debes acudir a poner una denuncia al Koban. Puedes encontrar las estaciones de policía de barrio buscándolas en Google maps.
Los seguros de viaje también incluyen y compensan los gastos por pérdida o robo de documentación de viaje. Puedes ver todos los detalles sobre los seguros de viaje a Japón aquí.
3. QUÉ HACER EN JAPÓN EN CASO DE RETRASOS O SERVICIOS SUSPENDIDOS EN LA RED FERROVIARIA
Para mí la mejor forma de moverse por Japón es utilizando el Japan Rail Pass. Y hay varias webs dónde poder ver el estado de los servicios suspendidos o retrasos:
JR West: Aquí encontrarás información sobre trenes en la región de Hokuriku (Kanazawa, Takayama, Toyama...), Kinki (o región de Kansai, es decir, Kioto, Osaka, Nara, Kobe, Himeji...) y toda la zona de Chugoku (Matsue, Hiroshima y Miyajima, Tottori...). También hay información sobre el servicio de shinkansen (líneas Sanyo y Hokuriku) y trenes limited express. Si todo funciona con normalidad, estará marcado con un círculo verde, si hay alteraciones en el servicio estará marcado con un triángulo amarillo.
JR East: Aquí tienes información sobre trenes en la región de Kanto (Tokio, Nikko, Utsunomiya, Yokohama...), Tohoku (Aomori, Akita, Morioka, Sendai, Yamagata, etc.) y la zona de Shinetsu (Niigata, Nagano…), además de información específica sobre el shinkansen.
JR Kyushu: Aquí encontrarás la información del JR Kyushu aunque solo hay una sección específica para consultar el estado de sus líneas y servicios, y es en japonés. Aunque lo puedes traducir con Google y se entiende perfectamente.
JR Central: En esta página de JR Central tienes información sobre trenes de la línea Tokaido shinkansen, así como otros de la zona de Nagoya y alrededores. Cuando los retrasos superan los 30 minutos o hay cancelaciones de servicio, se muestran en un lateral de la página. Pinchando en las opciones verás un listado de las operaciones y sus estados, junto con un mapa que marca de forma visual qué funciona y qué no
JR Hokkaido: En esta web de JR Hokkaido tienes la información de los trenes que circulan por Hokkaido. La información la tienes también en inglés.
JR Shikoku: Aquí tienes toda la información sobre los trenes que circulan por la isla de Shikoku. Podrás mirar el mapa para situarte y ver si tu línea está afectada. Si tiene retraso o está suspendido el servicio, aparecerá en naranja. Si pinchas en el enlace situado encima del mapa, verás más detalles sobre los tramos afectados.
4. QUÉ HACER EN JAPÓN EN CASO DE TERREMOTO
En Japón hay terremotos con mucha frecuencia, la gran mayoría de los terremotos ni los vas a notar. Después de mucho tiempo en Japón hay veces que aprecio los movimientos, hay gente más sensible que otras, pero en la mayoría de los casos no es alarmante.
No hay manera de predecirlos con la suficiente anticipación como para que influya a la hora de preparar un viaje a Japón.
Como norma general, la gran mayoría tienen una magnitud tan baja que ni se notan. Otros que sí notarás tampoco suponen daños materiales. De vez en cuando, sin embargo, hay un terremoto fuerte que sí puede generar daños materiales y personales.
Si justo pasa cuando te encuentras en tu hotel, normalmente aparecerá un aviso en japonés precedido de una señal acústica en el televisor. Se indicará el lugar en el que se ha producido el terremoto, su grado de intensidad y si hay peligro de tsunami o no. Si el terremoto es fuerte y hay peligro de tsunami, habrá avisos por los altavoces de la ciudad y se recomienda seguir las indicaciones para alcanzar un lugar alto y seguro.
En caso de que estés ante un terremoto fuerte, lo primero que tienes que hacer es tomar precauciones para no resultar herido. Así, apártate de ventanas (cuyos cristales se pueden romper por la vibración) y de grandes muebles o estanterías que puedan caerte encima. Si estás en un edificio o en el transporte público, lo mejor es seguir las indicaciones del personal y acudir al punto de evacuación y mantener la calma en todo momento.
Si quieres buscar información, en esta página de terremotos de la Agencia meteorológica de Japón encontrarás info detallada en inglés. La mayor parte del problema de la información en Japón es que casi nada está en inglés.
Una opción genial es que te descargues alguna de las APPS para recibir información y avisos. En caso de estar ante un terremoto muy fuerte, recibirás un mensaje automático en tu móvil. Los avisos suelen ser en japonés, ya que son los que el gobierno manda a todos los teléfonos de la zona. Pero si quieres recibir notificaciones en inglés, te hay dos aplicaciones que suelen funcionar muy bien: Yurekuru Call y JTA Warning.
Esta última primavera ha habido muchos movimientos en Japón, y yo recuerdo estar comiendo en un centro comercial, que todo empezara a moverse, yo asustarme porque era el terremoto más fuerte que había notado en todo el tiempo que había pasado en Japón, y el resto de la gente seguir como si nada.
5. QUÉ HACER EN JAPÓN EN CASO DE TIFÓN
Desde medianos de agosto hasta finales de septiembre es la época de los tifones en Japón. En la gran mayoría de ciudades, incluyen Tokio, un tifón no deja de ser unas lluvias intensas que vienen acompañadas con fuertes vientos.
En las zonas rurales, los tifones suelen ser más agresivos por culpa del desbordamiento de ríos y el deslizamiento de tierras.
Si tienes la posibilidad de viajar en otra época del año, te recomiendo que lo hagas. Ya que no es lo mismo viajar en primavera dónde suele llover bastante, pero son lluvias calmas, a viajar en pleno agosto (con lo que vale viajar en estas fechas) y visitar el país en pleno tifon.
No obstante, sino tienes alternativa y tu única posibilidad de viajar a Japón es en estas fechas, ¡no te preocupes! Debes tener en cuenta que los tifones no son continuos, que también hay muchos días de buen tiempo en este periodo y solo te recomiendo ajustar tu viaje a un itinerario por Japón más urbano.
Si quieres saber un poco más sobre qué hacer en caso de tifón en Japón y como puede afectar a tu viaje, aquí tienes toda la información.
A pesar de que un tifón y las lluvias torrenciales no son lo mismo, las precauciones son las mismas.
6. QUÉ HACER EN JAPÓN EN CASO DE TSUNAMI
Un tsunami es una serie de olas grandes producidas por un seísmo o una erupción volcánica marítima. Lo malo es que, en función de su tamaño, puede tener efectos devastadores al llegar a la costa, ya que, por lo general, el agua del mar entra con fuerza arrasando con todo hasta alcanzar grandes distancias.
Como Japón es un país de gran actividad sísmica y volcánica, también es proclive a los tsunamis. Aunque es muy poco probable que tengas que enfrentarte a un tsunami en tu viaje por Japón. Aunque siempre está bien estar preparado, y tienes esta página específica sobre tsunamis de la Agencia Meteorológica de Japón dónde encontrarás información sobre alertas de tsunami.
3 minutos después de un terremoto, la página se actualiza con información de los lugares afectados con un mapa, si hay peligro de tsunami. También ofrece información de la hora de llegada del tsunami en cada lugar y de la altura de las olas.
En caso de que te encuentres en una zona costera cuando haya un terremoto, se recomienda que te dirijas al punto de evacuación de tsunamis más cercano. Luego ya compruebas si hay aviso de tsunami o no, pero mejor prevenir.
7. QUÉ HACER EN JAPÓN EN CASO DE ERUPCIÓN VOLCÁNICA
Japón es un país de gran actividad volcánica con 111 volcanes activos. Podrás encontrar información vuelve a ser la página específica sobre volcanes de la Agencia Meteorológica de Japón.
En esta web encontrarás un mapa actualizado con las alertas volcánicas con iconos diferentes según el tipo de alerta. Si clicas en los iconos podrás ver información específica del volcán en cuestión.
A pesar del control que la Agencia Meteorológica de Japón realiza sobre los volcanes, es imposible predecir cuándo entrarán en erupción.
La JMA clasifica los volcanes japoneses en cinco niveles de peligrosidad, que es importante entender para poder mirar el mapa:
-
Nivel 1: Puede potencialmente incrementar su actividad.
-
Nivel 2: No acercarse al cráter.
-
Nivel 3: No acercarse a las proximidades del volcán.
-
Nivel 4: Prepárese para una posible evacuación.
-
Nivel 5: Evacuación.
8. APPS Y WEBS ÚTILES EN CASO DE EMERGENCIAS CLIMÁTICAS
Hay varias apps que puedes tener descargadas en el móvil para tener más información. Hay muchas más, pero yo siempre recurro a estas ya que son las más claras, mejor detallas y con más información.
Safety Tips
La APP Safety Tips de la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) es muy útil e incluye un sistema automático de alertas que te da información de terremotos, tsunamis y emergencias climáticas. Está en varios idiomas asiáticos y en inglés.
Web de la Agencia Meteorológica de Japón
Web oficial agencia meteorologica de Japón
La página de la Agencia meteorológica de Japón es una página web en inglés que actualiza al minuto toda la información sobre avisos meteorológicos. En el mapa de la página principal verás un mapa de Japón con las zonas en alerta amarilla, roja o de emergencia. Y justo debajo hay varios enlaces para encontrar información específica.
9. DESCUENTOS PARA VIAJAR A JAPÓN
En todos los posts del blog encontrarás enlaces con descuentos de actividades, entradas a museos, parques de atracciones… Y en esta lista te dejo los enlaces genéricos para planificar y ahorrar dinero en tu viaje a Japón.
Qué hacer en caso de emergencia en Japón
1. Qué hacer en Japón en caso de enfermedad
2. Qué hacer en Japón en caso de pérdida o robo de objetos
3. Qué hacer en caso de retrasos o suspensiones del servicio ferroviario de Japón
4. Qué hacer en caso de terremoto en Japón
5. Qué hacer en caso de tifón en Japón
6. Qué hacer en caso de tsunami en Japón
7. Qué hacer en caso de erupción volcánica en Japón